Actos de habla no verbales y gestuales
Los actos de habla no necesariamente tienen que ser verbales, podemos comunicarnos con gestos y símbolos. Cuando sostenemos una plática con otra persona, nos comunicamos verbal y gestualmente.
Los actos de habla no verbales son los que prescinden del lenguaje oral o escrito.
TIPOS DE ACTOS NO VERBALES
Los actos no verbales se pueden clasificar en cuatro categorías: los emblemas, los ilustradores, los reguladores y los adaptadores.
EMBLEMAS
Un emblema equivale a una palabra o una frase corta admitida por los miembros de una colectividad.
Los emblemas suelen realizarse principalmente a través de las manos y de la cara.
ILUSTRADORES
Los ilustradores son aquellos gestos que van unidos a la comunicación no verbal y su función consiste en reforzar el significado de la información que estamos expresando verbalmente.
REGULADORES
Los reguladores son los actos no verbales que tienen la función de organizar o dirigir la conversación que se esté llevando a cabo entre los interlocutores.
Los reguladores más habituales son los gestos de asentamiento o de negación que hacemos con la cabeza y que equivalen al sí y al no verbal, respectivamente.
ADAPTADORES
Son las última de las categorías dentro de los actos no verbales y consiste en esos movimientos, gestos o acciones que utilizamos de forma inconsciente para conducir nuestros sentimientos o controlar nuestras respuestas, es decir, con orientación adaptativa.
ACTOS DE HABLA GESTUALES
Como su nombre lo indica, en este tipo de comunicación predominan los gestos corporales, básicamente de la cara o las manos, aunque bien se puede incluir una comunicación gestual que implique muchas o todas las partes del cuerpo, como por ejemplo en un baile.
A través de gestos no solamente podemos expresar amistad, sino una gran variedad de emociones, como enojo tristeza, desesperación, ansiedad, desconfianza, etc.
Ejemplos de habla gestual
▪ Saludar a alguien: Con un apretón de manos, con un abrazo, con una venia, etc.
▪ Hacer la parada a un autobús, a un taxi u otro mecanismo de transporte. Por lo general se hace un gesto o ademán con la mano. (pensante)
Los actos de habla no verbales son los que prescinden del lenguaje oral o escrito.
TIPOS DE ACTOS NO VERBALES
Los actos no verbales se pueden clasificar en cuatro categorías: los emblemas, los ilustradores, los reguladores y los adaptadores.
EMBLEMAS
Un emblema equivale a una palabra o una frase corta admitida por los miembros de una colectividad.
Los emblemas suelen realizarse principalmente a través de las manos y de la cara.
ILUSTRADORES
Los ilustradores son aquellos gestos que van unidos a la comunicación no verbal y su función consiste en reforzar el significado de la información que estamos expresando verbalmente.
REGULADORES
Los reguladores son los actos no verbales que tienen la función de organizar o dirigir la conversación que se esté llevando a cabo entre los interlocutores.
Los reguladores más habituales son los gestos de asentamiento o de negación que hacemos con la cabeza y que equivalen al sí y al no verbal, respectivamente.
ADAPTADORES
Son las última de las categorías dentro de los actos no verbales y consiste en esos movimientos, gestos o acciones que utilizamos de forma inconsciente para conducir nuestros sentimientos o controlar nuestras respuestas, es decir, con orientación adaptativa.
ACTOS DE HABLA GESTUALES
Como su nombre lo indica, en este tipo de comunicación predominan los gestos corporales, básicamente de la cara o las manos, aunque bien se puede incluir una comunicación gestual que implique muchas o todas las partes del cuerpo, como por ejemplo en un baile.
A través de gestos no solamente podemos expresar amistad, sino una gran variedad de emociones, como enojo tristeza, desesperación, ansiedad, desconfianza, etc.
Ejemplos de habla gestual
▪ Saludar a alguien: Con un apretón de manos, con un abrazo, con una venia, etc.
▪ Hacer la parada a un autobús, a un taxi u otro mecanismo de transporte. Por lo general se hace un gesto o ademán con la mano. (pensante)
Me gustaron los ejemplos que pusiste de los caros verbales describiste cada tipo de actos verbales de manera coherente me gusto.
ResponderBorrar