Actos de habla
-
La argumentación como acto de habla complejo
Argumentamos por medio del lenguaje, que es una facultad natural del hombre.
La ciencia que estudia el lenguaje se llama lingüística y tiene mucha relación con la logia.
Cada vez que que conseguimos argumentar de manera correcta se te abren puertas al diálogo con el que podemos arreglar problemas de la vida cotidiana de manera positiva sin ofender a nadie ni ser ofendidos.
En conclusión la argumentación es un acto lingüístico complejo.
El acto de habla es la unidad de habla relacionada con un acto específico.
En este hay tres dimensiones o actos subordinados los cuales son:
• Locutivos
• Ilocutivos
• Perlocutivos
Actos de habla locutivos: El acto locutivo responde simplemente a la acción física y mental de emitir o enunciar un acto de habla. Y esta formado a su vez por tres actos menores: Acto fónico, acto fatico y acto rético
Actos de habla ilocutivos: Este se refiere a la intención o finalidad del lenguaje y del proceso de comunicación. Ademas podemos descubrir los actos ilocutvos por medio de elementos ajenos a las palabras mismas, por ejemplo, a través del lenguaje corporal: tono de voz, la mirada, la expresión de quien realiza el acto.
Actos de habla perlocutivos: Estos actos de habla causan un efecto en quien recibe el mensaje, es decir, en los receptores. El convencimiento o la persuacion son un ejemplo de ello y son usados mayormente en la argumentación.
Comentarios
Publicar un comentario